Opinión
La seguridad real: el cambio empieza por la ciudadanía

La lógica militar y neocolonial de Occidente perpetúa desigualdades y bloquea cualquier avance real hacia una sociedad global más justa. Solo la acción colectiva y la defensa de los derechos pueden abrir caminos de transformación.
Mujeres zapatistas EZLN
Daliri Oropeza Mujeres zapatistas durante la celebración, en el Caracol Dolores Hidalgo, del 30 aniversario del levantamiento del EZLN.
24 jun 2025 06:00

El occidentalismo, entendido como la hegemonía de una oligarquía global, ha determinado el destino de la multitud. La brutal imbecilidad de un régimen de clases sociales preexistente, sostenido por ideologías discriminatorias y privilegios defendidos con violencia, explica la desigualdad estructural entre los seres humanos. Más allá de las tensiones geopolíticas, el verdadero problema de la humanidad radica en superar las divisiones artificiales y las mentalidades que perpetúan la lógica de este sistema.

La percepción de que Occidente encarna los estándares universales de democracia y derechos humanos se ha convertido en un eufemismo que disfraza la realidad de un juego geopolítico que favorece a unos pocos

La percepción de que Occidente encarna los estándares universales de democracia y derechos humanos se ha convertido en un eufemismo que disfraza la realidad de un juego geopolítico que favorece a unos pocos. La visión de un mundo dividido entre Occidente y no-Occidente no es solo una descripción de fronteras, sino un apartheid global que subraya la desigualdad. Esta racionalidad implica encerrar la voluntad en una jaula de hierro y quebrar las alas del pensamiento libre, limitando la capacidad de imaginar y construir alternativas reales.

La verdadera seguridad de la ciudadanía no se encuentra en las inversiones militares, sino en políticas públicas que atiendan las necesidades sociales y garanticen la seguridad humana. La pandemia de la COVID-19 ha evidenciado la importancia de servicios públicos universales y de calidad, ha demostrado que la protección genuina proviene de garantizar los derechos básicos y las necesidades fundamentales de las personas. En este contexto, la OTAN, lejos de ser solo una organización de defensa colectiva, funciona como una estructura ofensiva costosa que convierte a sus miembros en fuerzas subordinadas a las aventuras imperiales de Estados Unidos. A cambio, participan en el reparto del botín neocolonial, especialmente en África y otras regiones del Sur Global.

El neocolonialismo se manifiesta en la imposición de regímenes favorables a los intereses occidentales, la intervención militar y la explotación de recursos, y perpetua la dependencia y la desigualdad. Esta lógica imperialista, lejos de garantizar la seguridad, genera más inestabilidad, resentimiento y resistencia, bloquea cualquier posibilidad real de transición hacia un modelo internacional más equitativo y sostenible. La crisis de legitimidad y eficacia del orden occidental es ya innegable. La militarización masiva no solo no resuelve las amenazas reales del siglo XXI —desigualdad, crisis climática, migraciones forzadas, erosión de los derechos humanos y de la democracia— sino que las agrava y multiplica.

El cambio no vendrá de arriba, sino que nace de la voluntad y la determinación de las personas

La retórica de la seguridad sirve de cortina de humo para blindar privilegios y justificar la represión de cualquier intento de cambio. Es urgente replantear la lógica del sistema y sus prioridades, y exigir un enfoque basado en la justicia social y la sostenibilidad. La verdadera seguridad no reside en la imposición de voluntades, sino en la construcción de un mundo donde la diversidad se celebre y la tolerancia y el respeto sean los cimientos de una convivencia global armoniosa. Superar las fronteras, tanto físicas como mentales, es esencial para forjar un futuro en que la humanidad se una en la búsqueda común de un mundo más equitativo y pacífico.

Aunque nos quieran hacer creer que no hay solución y que nada puede cambiar, la historia demuestra que la fuerza de la ciudadanía organizada puede transformar realidades. El cambio no vendrá de arriba, sino que nace de la voluntad y la determinación de las personas. Participar en manifestaciones, apoyar iniciativas sociales, firmar y promover peticiones, y respaldar movimientos que reclaman justicia e igualdad son pasos fundamentales. Cada acción, por pequeña que parezca, suma en la construcción de un mundo mejor.

El cambio empieza por nosotras y nosotros mismos, y solo con la implicación colectiva podremos avanzar hacia una sociedad más justa, pacífica y humana. No dejemos que la resignación nos paralice: actuemos, porque el futuro está en nuestras manos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...