Infancia
Fallos en la detección de edad y encierro con adultos: España incumple los derechos de la infancia migrante

La detención automática y prolongada de menores, a veces en centros para adultos, errores sistemáticos en la identificación de la minoría de edad y otras vulnerabilidades dejan a los niños y niñas sin tutor ni protección, según un nuevo informe de Save The Children
Menores en Ceuta 2
Menores en Ceuta. Irene Segales
18 jun 2025 11:00

Momo recorrió a nado la distancia que separa la playa de La Bocana en Beni Enzar (Marruecos) hasta la fronteriza Melilla. Tenía 13 años pero cuando llegó solo a tierras españolas, lo registraron con 16. “A Momo le registraron por error con tres años más, pero aún menor de edad: muchos otros niños no tienen la misma suerte”, afirma Jennifer Zuppiroli, especialista en migraciones de Save the Children.

El informe Cruzando fronteras, de esta ONG, constata la detención automática y prolongada de menores, a veces en centros para adultos, errores sistemáticos en la identificación de la minoría de edad y otras vulnerabilidades dejan a los niños y niñas sin tutor ni protección.

Esta cadena de errores ha sido registrada tras entrevistas con 33 niños y niñas migrantes en España, Finlandia, Grecia, Italia y Polonia, que demuestran que esto se repite a lo largo de la frontera europea. En los últimos años, y aunque aún no ha entrado en vigor el Pacto Europeo de Migraciones, que avala la detención de niños y niñas en centros con adultos, desde la ONG denuncian que muchos Estados miembros ya han modificado sus leyes con un objetivo prioritario: blindar las fronteras incluso a costa de los derechos humanos. “El resultado es un repertorio de medidas que consolida la lógica del control sobre la protección y deja a miles de niños y niñas sin las garantías básicas que la ley les reconoce”, alertan.

Infancia migrante
Fronteras sin derechos El Pacto Migratorio Europeo que avala la detención de niños y niñas
Durante el primer semestre de 2023, 129.495 personas migrantes han llegado a Europa. De estas, 34.362 son niños y niñas y 18.000 han arribado sin sus progenitores. Con la nueva normativa podrán ser detenidos junto con otros adultos.

“El Pacto Europeo de Migraciones y Asilo va a entrar en vigor el próximo año. Estamos a la espera de ver cómo los Estados miembros ultimarán sus aplicaciones. En España podemos y tenemos la oportunidad para asegurar garantías estructurales y de procedimiento para asegurar que niños y niñas accedan a la protección”, expresa Zuppiroli.

Uno de cada diez migrantes

Según los datos del Ministerio del Interior, en 2024, 61.323 personas llegaron por vía marítima a España; el 76% de estas llegadas se produjeron por la ruta atlántica con destino a las islas Canarias. Uno de cada diez eran niños y niñas, “aunque muchos no fueron reconocidos como tales, de modo que la magnitud real de la migración infantil sigue infravalorada”, apuntan desde Save The Children.

La falta de personal con mandato público en protección a la infancia durante las 72 horas iniciales hace que los niños, niñas y adolescentes puedan pasar desapercibidos, sin derivación al sistema de protección o a recursos especializados y sin apoyo psicológico ni intérpretes

Desde esta ONG alertan de que la falta de personal con mandato público en protección a la infancia durante las 72 horas iniciales hace que los niños, niñas y adolescentes puedan pasar desapercibidos, sin derivación al sistema de protección o a recursos especializados y sin apoyo psicológico ni intérpretes. “Un simple error de clasificación priva a un menor de edad de todos sus derechos: tutela, escolarización y atención sanitaria”, afirman.

Una situación que se recrudece en la ruta Canaria. En 2024, una de cada siete personas llegadas por costas a través de esa ruta eran niños, niñas y adolescentes, la gran mayoría sin referentes familiares. Tal y como recoge CEAR en su último informe, Canarias acoge en su sistema de protección a un conjunto de niños y niñas solos que “sobrepasa notablemente su capacidad actual para afrontar un proceso de acogida e inclusión con las debidas garantías”.

“A fecha 15 de diciembre de 2024, el número de niños y niñas acogidos ascendía a 570.0184, distribuidos en alrededor de 86 dispositivos de acogida, infradimensionados, saturados en lo cuantitativo y precarizados en lo cualitativo. Eso supone alrededor del 40 % de toda la infancia migrante no acompañada acogida en España. Así, durante el año 2024 las costuras de un sistema de prácticamente imposible funcionamiento han salido a la luz a través de diversas referencias de malas praxis (abusos y malos tratos; precarias condiciones materiales; presunta corrupción en la gestión de fondos)”, se lee en el informe de Cear.

Archivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.