Oriente Próximo
Israel pone la región al borde del abismo

La región vive una escalada de la tensión tras el ataque de Israel a Irán y la respuesta de este. El intercambio de ataques no ha cesado en todo el fin de semana.
Misiles iranies en Tel Aviv
Misiles iranies cayendo en Tel Aviv el 14 de junio.
16 jun 2025 17:42

Tras el inicio de los ataques de Israel a Irán durante la madrugada del viernes 13 de junio y la respuesta con misiles balísticos del régimen iraní a dichos ataques, la tensión y la retórica belicista entre estos dos enemigos históricos no ha hecho más que aumentar. Israel inició el ataque bajo la excusa de que el régimen de los Ayatolás es un riesgo para la supervivencia del Estado judío.

Durante todo el fin de semana y también durante el lunes 16 de junio, la confrontación militar entre ambos ha persistido. Por las dos partes se han alcanzado objetivos tanto militares como civiles. En la defensa de Israel habrían colaborado sus aliados tradicionales: Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia. 

Pocas probabilidades del fin de las hostilidades

Según las cifras que ofrece Al Jazeera, unas 250 personas habrían muerto desde el inicio de la ofensiva, —la gran mayoría en Irán— y de momento hay pocas posibilidades de que las relaciones se encaucen, lo que coloca a toda la región en una situación complicada. 

Además de los ataques, ambas partes sostienen, desde el pasado viernes, la narrativa de las represalias. Una vez más, Israel Katz, el ministro de Defensa israelí no ha dudado en amenazar a Irán con “pagar” los ataques hacia Israel de las últimas horas. También el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha pedido en el Parlamento del país un frente en común contra el Estado israelí. 

Los de Netanyahu están centrando sus ataques en las instalaciones de la Guardia Revolucionaria Islámica y en los centros de operación de la inteligencia iraní. De hecho, en una de estas operaciones ha fallecido el jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria. 

Este no es el primer alto cargo que ha sido asesinado estos días por Israel: en el ataque inicial del viernes, falleció también el general Hoseein Salamí, comandante de la Guardia Revolucionaria, junto con otros altos cargos y dirigentes del programa nuclear iraní. 

Subida significativa del precio del petróleo

Tras la subida del 7% el pasado viernes, cuando comenzó esta ronda de intercambio de ataques entre los dos países, el crudo ha mostrado signos de volatilidad a medida que ha arrancado la semana y los dos ejércitos siguen bombardeando. En las últimas horas de este lunes, al conocerse que las infraestructuras energéticas de Irán no se han visto afectadas por los ataques de Israel, los precios han vuelto a relajarse acercándose a los precios anteriores al comienzo del intercambio de misiles, pero los mercados siguen expectantes y con la vista puesta en el conflicto.

El problema no es tan sólo la producción de Irán, cuarto productor global de crudo y segundo en la OPEP tan sólo detrás de Arabia Saudita, sino el peligro a que el conflicto paralice el tránsito de petróleo y gas en el estrecho de Ormuz. Entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, este pasadizo de mercancías supone la principal vía de crudo y otros hidrocarburos que exportan las potencias productoras de la zona como Iraq, Arabía Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin o Qatar.

Según diferentes estimaciones, por el estrecho pasa diariamente el 20% del crudo comerciado mundialmente y cerca del 35% del Gas Licuado (GNL), lo que muestra la importancia de la ruta y sostiene el nerviosismo que los mercados están mostrando en cuando al precio del crudo ante un posible corte del suministro a causa del endurecimiento del conflicto entre Israel e Irán.

Suspensión de la ronda de negociaciones por el acuerdo nuclear

El tercero en discordia en esta historia de ataques mutuos y hostilidades es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; que ya ha asegurado que si sus intereses en la región se ven atados, no dudará en poner en marcha una operación contra los iraníes.

Precisamente días estaba previsto que se llevase a cabo en Omán, el país que actúa como intermediario, la quinta ronda de negociaciones entre Irán y Estados Unidos para abordar el programa nuclear iraní, concretamente en lo que respecta al enriquecimiento de uranio, pero se ha suspendido a causa de la situación en la región.

De hecho, será complicado mantener las negociaciones, ya que hace unas horas el ministro de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, ha anunciado que el país se está preparando para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Se sabe que el Gobierno de Trump ha ayudado a Israel a derribar misiles iraníes. Un funcionario israelí declaró al Jerusalem Post que “hubo una coordinación total con los estadounidenses” en el bombardeo israelí contra Irán la madrugada del viernes, que desencadenó el conflicto, informa Common Dreams. También que el régimen de Netanyahu está pidiendo a Trump que se involucre en mayor medida contra Irán.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Siria, en un nuevo ciclo de violencia tras el ataque a una iglesia ortodoxa en Damasco
El último atentando en una iglesia ortodoxa en Damasco pone en jaque la convivencia en el país y hace saltar las alarmas entre las minorías.
Oriente Próximo
Israel Israel ordena atacar a Irán de nuevo a pesar de la tregua anunciada por Estados Unidos
Bajo el pretexto de que los iraníes habrían lanzado una serie de misiles, Israel hace tambalear el alto al fuego ordenado hace unas horas por Trump. Irán niega que haya atacado a Israel.
Oriente Próximo
Oriente Próximo Israel dinamita la política internacional con su ampliación de la guerra a Irán
Los ataques de Israel y la presión a Estados Unidos para que se involucre en la guerra descalabran los complejos equilibrios en la región. Netanyahu aprovecha la ofensiva para que el mundo deje de hablar de Gaza.
peio
17/6/2025 9:31

Oh, no... Los USA, UK y Francia implicados....??!! No me lo hubiera imaginado nunca. Como tampoco que se estén utilizando bases españolas.¡¡¡ Jamás!!!, digo Hamas es el culpable.

0
0
teodoro.hdez
17/6/2025 8:47

Perdón, me falto el país más nazi de todos, Israel

0
0
teodoro.hdez
17/6/2025 8:45

Salvo alguna "aldea gala", por ejemplo México, el fascismo se ha apoderado del gobierno mundial. EEUU, Rusia, Unión Europea (salvo alguna aldea como España), Argentina, Ucrania,...etc. Desolador

0
0
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.