Combatir la pesadilla fascista, ya lo dijo manolo

Lo único que nos hará (con)vencer será nuestro tesón y la unidad de la masa crítica que haya en nuestros barrios y pueblos.
Manuel Vázquez Montalbán
23 jun 2025 08:00

Un 14 de junio del año 1939 nació Manuel Vázquez Montalbán. Por pura casualidad el mismo día está dedicado en Andalucía a la memoria democrática. Manolo escribió el 2 de octubre de 1976 lo siguiente, a colación de la formación de una asociación de expresos políticos franquistas: “Cuando empezaron a conformarse las asociaciones de expresos políticos no faltaron bienintencionadas críticas dentro del campo democrático:  ¿Qué objetivos podría cumplir una organización de excautivos de signo contrario a la del montaje fascista?, ¿pasar factura por los sufrimientos históricos?, ¿convertirse en grupo de presión revanchista en la hora del cambio histórico?. En varias ocasiones hemos tranquilizados a nuestros críticos bienintencionados y hemos insistido en el papel educacional, preventivo y asistencial que puede cumplir nuestro movimiento. Educacional porque plantea al conjunto de la sociedad la evidencia de una larga lucha por la democracia ocultada o mixtificada por los aparatos ideológicos del franquismo. Preventiva porque filosofía de los expresos políticos es la lucha por las libertades fundamentales, la lucha porque nunca sea posible, a ningún sistema de gobierno sean cuales sean sus apellidos, encarcelar, coaccionar, matar en nombre de un supuesto Bien Común predeterminado por el propio poder represivo”. A los pocos meses de este artículo vendría la llamada semana negra de Madrid (Arturo Ruiz, Mari Luz Nájera, abogados de Atocha…) como hito en la transición donde las balas caídas del cielo mataron centenares de personas desde antes que muriera el dictador y mucho después. El franquismo siguió matando sin Franco.

Ahora se conmemoran los cincuenta años de libertad por el Gobierno del PSOE y llama poderosamente la atención cómo detrás de esta conmemoración hay un runrún, que incluso se le escucha decir a los propios socialistas, de que se ha llegado demasiado tarde. Y es cierto, porque a las puertas del Gobierno ya está llamando la derecha, que en es España nunca dejó de ser ultra, aunque haya modulado su pelaje en cada momento histórico o electoral y ahora más que nunca se han quitado la piel de cordero.  Algo habrá hecho mal la llamada izquierda de este país, cuando se van a cumplir 50 años de la muerte del dictador. Esto también es un runrún: “algo mal habremos hecho…”. Lo que escucho son pocas alternativas reales.  En todos los escenarios  y tribunas don se habla de recuperación de la memoria histórica y democrática se convoca como una especie de mantra a la educación como herramienta para parar el fascismo. Se habla de educación, de conocer la verdad, … pero siento en mi interior que todo eso es muy difícil de materializar, que convertirlo en una alternativa real es complicado cuando sabemos que buena parte de la chavalería (y sobre todo los pequefachas) están adoctrinados en no querer saber nada. Estas generaciones jóvenes son las que van a votar en las próximas elecciones y hay una disputa importante de este voto joven. Porque por mucho ruido que hagan los ultras, hay una juventud silente, estudiante o no, que sigue soñando una sociedad más justa, diversa y sostenible. Yo ante tanta facherío solo pienso que hay una alternativa, la de motivar (nos) y movilizar(nos) en una batalla cultural e ideológica con los que quieren hacer que la sociedad no evolucione. No hay otra, hay que hacer de cada día una batalla cultural por (con)vencer a los demás, desde la barra de un bar a la cola del supermercado, desde la asamblea de vecinos al grupo de antiguos alumnos del año 86…

La desafección con la política, entendida esta como el espacio de representación, está cada vez más devaluada porque la corrupción se ha hecho endémica en las estructuras del poder político. Hay que generar otra política a la que la gente se pueda abrazar sin taparse la nariz, una política que supere la visión institucional de la misma. Nada nuevo, lo que estoy diciendo, pero es volver a un paradigma tan necesario como vital.

El genial Manolo Vázquez Montalbán en ese artículo prosigue diciendo: Durante más de treinta años, los aparatos ideológicos del Franquismo se aplicaban a destruir la memoria popular  como paso previo para destruir su identidad cultural e histórica. No bastaba con la liquidación institucional de la Segunda República, con las masacres, ni con la persecución sistemática cotidiana, brutal, contra los discrepantes, debía ser silenciada para  que el público llegara a creer que la discrepancia había desaparecido bajo el manto mayestático del Nuevo orden, superador de los “viejos antagonismos”. Los doscientos mil españoles liquidados por la represión entre 1939 y 1950 (cifras aportadas por Jackson o Tamames, sin que nadie las haya desmentido), los miles y miles que hemos conocido experiencias policiales y carcelarias, pasábamos por los sótanos de la realidad, ocultados a las miradas de nuestros conciudadanos, para que el simple espectador de la represión no les invitara a plantearse las causas”.

De nuevo se quiere blanquear el fascismo en nuestro país. En cierta forma Franco consiguió borrar la memoria de la lucha antifranquista. Y casi cincuenta años después de muerto hemos avanzado mucho en políticas de memoria, pero ahí seguimos, ahí…Hoy se trata de seguir disputando la memoria, aunque caigamos en la desesperanza, lo único que nos hará (con)vencer será nuestro tesón y la unidad de la masa crítica que haya en nuestros barrios y pueblos.

Ya lo dijo Manolo en ese artículo de 1976: “Por eso hoy es urgente la acción del recuerdo, la acción de la recuperación de nuestra memoria, la estadística de la represión que puedan presentar todos los que lucharon contra la pesadilla fascista”.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.
Más noticias
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...