Palestina
Más de 100 gazatíes asesinados cuando iban a recoger alimentos de la ONG apoyada por Israel

El genocidio en la Franja de Gaza continúa por todas las vías: la del asfixie en suministros, tras la dudosa gestión de la ayuda humanitaria por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel y Estados Unidos, durante cuyos repartos se suceden bombardeos del ejército sionista, como la de los bombardeos sobre población civil.
Este sábado al menos 17 palestinos han sido asesinados en dos ataques israelíes en la Franja, cinco de ellos cuando iban a recoger ayuda humanitaria, según informa Europa Press. Desde que la GHF comenzara a operar en la franja, el pasado 27 de mayo, 115 personas han perdido la vida al ir a recoger víveres, según esta agencia de noticias. Una ONG que no tiene empleados, recursos ni almacenes sobre el terreno y que nació este mismo año en Ginebra (Suiza), formada por agentes de la inteligencia estadounidense y exmarines.
Desde la UNRWA avisan: el nuevo sistema de distribución implementado por Israel, a través de una entidad respaldada por Estados Unidos, “es un racionamiento basado en la vigilancia, que legitima una política de privación intencional”
Desde la UNRWA, agencia de Naciones Unidas que se ha visto desplazada en la labor que ha venido realizando desde el comienzo de la matanza sionista, alertan de que el nuevo sistema de distribución implementado por Israel, a través de una entidad respaldada por Estados Unidos, “es un racionamiento basado en la vigilancia, que legitima una política de privación intencional”.
“Este sistema llega en un momento en que la población de Gaza, la mitad de la cual son niños y niñas, se enfrenta a una crisis de supervivencia”, añaden. Desde esta organización explican que la situación se encuentra “en su punto más sombrío” con bombardeos constantes, desplazamientos forzosos masivos y personas hambrientas que se ven privadas de los medios básicos para la supervivencia, con una franja militarizada en el 81% de su superficie.
Tras más de dos meses de bloqueo, las autoridades israelíes han autorizado la entrada de camiones que aguardaban en el paso de Rafah. La UNRWA valora las cantidades autorizadas de ciertos alimentos, suministros nutricionales y artículos médicos como “muy limitadas”. “Se trata de una gota en un mar de necesidades y las dificultades operativas son constantes”, añaden.
Medio centenar de muertos en la Fiesta del Cordero
Este viernes 4 de junio, cuando se celebraba el Eid al Adha, conocida como Fiesta del Sacrificio del Cordero y una de las principales celebraciones en el Islam, los ataques de las fuerzas armadas israelís han ocasionado más de 50 muertos, según recoge Europa Press con información de fuentes médicas gazatíes.
Así, en el sur de la Franja de Gaza han sido asesinados 26 palestinos y palestinas, ocho de ellos cuando iban a recoger ayuda humanitaria a la fundación que recibe el apoyo sionista. Por otro lado, y siempre según esta agencia de noticias, el bombardeo del hospital Al Hilal, en Jan Yunis, ha dejado dos fallecidos y varios ataques más a la ciudad han resultado con otros cuatro muertos en esta localidad. Además, las fuentes gazatíes han informado de otras 18 personas que han fallecido en el norte de la Franja, once de ellos a causa de otro bombardeo en Jabalia al Balad.
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel comenzara la matanza en Gaza, ya han sido asesinados más de 54.000 fallecidos y más de 125.000 heridos, según los datos del Ministerio de Sanidad gazatí recogidos por Europa Press.
Palestina
La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
Palestina
“La Shoah se ha convertido en un arma ideológica de la que se ha abusado”
Relacionadas
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Dependencia
Las comunidades autónomas ya asumen tres de cada cuatro euros en gasto en dependencia
Recomendadas
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!