Palestina
Israel fuerza el cierre del último hospital operativo del norte de Gaza

El centro médico situado en el campo de refugiados de Jabalia llevaba prestando atención médica desde el inicio de la campaña genocida a pesar de los ataques israelíes. Este jueves, un ultimátum del ejército sionista obligó a desalojar el edificio.
31 may 2025 13:00

En enero de este año, miles de gazatíes regresaban al norte de Gaza en lo que pareció ser un respiro en mitad de la empresa genocida llevada a cabo por el Estado de Israel. El retorno ha sido breve. El ejército israelí ha ordenado el desplazamiento forzado de población palestina en cinco áreas del norte del enclave como parte de su plan de ocupación. Entre las zonas afectadas se encontraba el hospital de Al Awda, el último centro médico operativo en la zona septentrional del territorio palestino.

El personal sanitario de Al Awda consiguió mantener el centro operativo una vez iniciada la invasión de israelí de la Gaza en octubre de 2023, pero sus 600 días de resistencia acabaron este viernes. “Nos dijeron que entrarían y nos matarían a todos si no evacuábamos”, explicaba el director del hospital, Mohammed Salha, a El País.

El hospital, situado en el campo de refugiados de Jabalia, era el único centro en el norte de Gaza que mantenía capacidad de prestar atención médica. Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha expuesto que el estado pésimo de las carreteras en el norte del territorio ocupado impide la reubicación del equipo médico. 

El desalojo del hospital llega tras dos semanas de asedio y bombardeos. El personal del centro no puede reubicar sus operaciones por el mal estado de las carreteras

El desalojo forzado de Al Awda llega después de dos semanas de asedio y múltiples bombardeos contra el edificio. El ejército de ocupación dio un ultimátum este jueves 29 de mayo: o evacuaban, o entrarían y los matarían. El director del hospital ha relatado que los bombardeos siguieron incluso durante la negociación telefónica.

Este es solo uno más de los ataques indiscriminados del ejército israelí contra población e infraestructura en Gaza. Desde el inicio de la invasión, han muerto 54.000 personas —unas 4.000 desde la ruptura unilateral del alto el fuego por parte de Israel— y han quedado dañados o destruidos el 94% de los hospitales del territorio palestino. La ofensiva actual se enmarca en el plan de desplazamiento forzado de la población y ocupación del territorio bautizado como 'Carros de Gedeón' de forma propagandística por el Gobierno de Netanyahu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio El reparto de comida en Gaza se convierte en una masacre con más de 500 palestinos muertos en un mes
La distribución de alimentos y asistencia a través de la Fundación Humanitaria de Gaza, bendecida por Israel e impuesta por Estados Unidos, ha significado el asesinato de más de 500 palestinos que acudían a por comida.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
RamonA
1/6/2025 16:33

Y “la comunidad internacional” empieza ¡oh! a indignarse. Haced algo concreto, por favor, como aplicar al Estado sionista y genocida de Israel un embargo toral de armas y distribuir ayuda humanitaria aunque los terroristas se opongan (la OTAN podría hacerlo, pero ni está ni se la espera).

2
0
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Lógica para un futuro
Cómo hacer que quienes vienen detrás luchen por un planeta habitable y escapen de la espiral actual de individualismo, polarización y consumo.

Últimas

Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Opinión
Opinión Pisarse la lengua
Orgullo Crítico Madrid difundió en redes un nuevo posicionamiento contra la psicología que se ha saldado con la salida de varios colectivos históricos de este espacio. ¿Por qué se llenó la publicación de comentarios de reproche?
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.

Recomendadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.