Universidad
Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024

Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Acampada Palestina Complutense 14-05-25 - 7
Acampada por Palestina en la Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2025. David F. Sabadell
28 may 2025 03:30

El 1 de abril de 2025, la Universidad de Navarra firmó con la Bar Ilan University de Ramat Gan (Israel) un acuerdo para la investigación de terapia celular y génica cuyo coste total es de más de doce millones de euros; casi ocho millones serán aportados por la Unión Europea en el contexto del programa Horizon Europe.

Es el último acuerdo en la línea cronológica de hasta 20 contratos de este tipo —convocatorias pathfinder— que evidencian que, a pesar de los compromisos adquiridos por distintas universidades de todo el Estado y de las resoluciones por parte de las instancias de derecho internacional, la academia ha mantenido los vínculos con Israel en pleno genocidio. Sumando los proyectos de investigación con participación española, son 44 los que se han firmado desde septiembre de 2024.

Este lunes 26 de mayo, un informe de la Red Universitaria por Palestina (RUxP) detallaba cómo se han sostenido esas relaciones. El documento es la evaluación del compromiso adquirido hace justo un año, en mayo de 2024, por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) que anunciaba una revisión de los acuerdos de investigación con actores israelíes que no se comprometan con la paz.

Doce meses después, los datos recopilados por Red Universitaria por Palestina muestran que los contactos comerciales-académicos entre las universidades españolas con centros del mismo tipo en Israel han seguido con la línea de los “negocios como siempre”. Eso, a pesar de que, además del anuncio de la CRUE, los claustros y los consejos de Gobierno de trece universidades públicas aprobaron mociones en la línea de “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario”.

Pese a esas mociones, las universidades han tendido a mantener las colaboraciones científicas y de investigación, y solo una de cada cinco universidades ha puesto en marcha mesas de seguimiento que evalúen la implantación de las medidas ordenadas desde la CRUE.


En el caso de una Universidad como la de Santiago de Compostela, a pesar de que se llegó a adquirir el compromiso de “no firmar nuevos acuerdos de colaboración, ni a mantener ningún tipo de relación científica o académica con universidades e instituciones israelíes, proyectos internacionales, grupos de investigación, investigadores y docentes” este no se ha cumplido. En el caso de la universidad gallega, el 1 de octubre de 2024 arrancó un programa en el que participa también el Instituto Weizmann. Un mes después, se puso en marcha otro de similares características.

“El informe es tan claro y preciso, mientras prosigue el genocidio, que debería ser el punto de no retorno para que las universidades públicas cesen toda colaboración con universidades y entidades israelíes”, clarifica Víctor Alonso Rocafort, doctor en Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

“La Universidad de Granada han demostrado por ejemplo que es perfectamente posible interrumpir toda colaboración científica e investigadora con Israel”, explica Rocafort. El informe de la RUxP explica que este centro andaluz ha mantenido su compromiso de “no participar en nuevos convenios, acuerdos o proyectos de investigación en colaboración con universidades, organismos o instituciones israelíes”.

Acuerdos académicos a pesar del genocidio

El programa Horizon Europe es uno de los principales vehículos de esa colaboración. Para la Red Universitaria por Palestina, la opinión consultiva emitida el 19 de julio de 2024 por la Corte Internacional de Justicia “compromete la continuidad de todas las colaboraciones de investigación en el marco del programa Horizon Europe, así como exige revisar y/o rescindir los acuerdos de colaboración científica y el propio Acuerdo de Asociación UE-Israel”.

En marzo de este año, los eurodiputados del grupo político de La Izquierda del Parlamento Europeo denunciaron la inclusión de Israel en este programa y la posibilidad de que esto suponga posibles delitos de “complicidad en crímenes de guerra en el extranjero”.

Según este grupo, la UE había aprobado 130 proyectos de investigación de Horizon Europe desde el 1 de octubre de 2023 hasta marzo, y ha seguido haciéndolo después. La última entrada en la web de seguimiento de Horizon Europe muestra convenios firmados hasta el 14 de mayo de 2025. 

No se trata del único programa en el que están implicadas las universidades españolas. El Fondo Europeo de Defensa ha sido el marco en el que la Universidad de Oviedo ha entrado a formar parte del proyecto TICHE sobre “Identificación de amenazas mediante vehículos colaborativos para salvar vidas humanas contra explosivos”.

En febrero, Nortes informaba de que Uniovi por Palestina iba a llevar a los tribunales la continuidad de la institución en este proyecto de investigación con la industria militar israelí. “La participación de empresas militares en el proyecto [en referencia a TICHE] y el hecho de que cuente con protección limitada del Ministerio de Defensa, esto es, que solo personas autorizadas puedan acceder a la información del proyecto y que el citado ministerio supervise su desarrollo, son indicios adicionales de su carácter bélico. Estas circunstancias contravienen claramente los Estatutos de la Universidad de Oviedo según los cuales: La Universidad no financiará ni participará en líneas de investigación relacionadas con fines bélicos” señalaban desde Uniovi por Palestina al medio asturiano.

El informe publicado este lunes por la Red Universitaria por Palestina añade otras dos vías de colaboración de las universidades españolas con Israel. Una, la compra sistemática del software Alma, registrado por la compañía israelí Ex Libris, que hoy día forma parte de un grupo multinacional. Se trata de un sistema de gestión bibliotecaria que ha sido adquirido también por la Biblioteca Nacional de España y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Asimismo, la Red Universitaria por Palestina, que tiene miembros activos en más de 50 universidades públicas, señala la complicidad de las instituciones académicas con el banco Santander, uno de los principales financiadores de las empresas armamentísticas que están aportando el material para un exterminio en el que, a 27 de mayo, ha habido 54.000 víctimas mortales y más de 123.000 heridos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.