Antiespecismo
Entender que el ser humano solo es una especie más en el Antropoceno

“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Imagen del largometraje Salvaxe, Salvaxe dirigido por Emilio Fonseca.
Imagen de un lobo del largometraje Salvaxe, Salvaxe dirigido por Emilio Fonseca.
2 abr 2025 07:26

Cada criatura percibe el mundo a su manera, a partir de sus sentidos y a partir de la cultura y los conocimientos que adquiere y que le son transferidos por sus semejantes. Sin embargo, los seres humanos vivimos condicionados por nuestra omnipresencia. A lo largo de nuestra vida ¿con qué otras especies animales nos cruzamos?

En la mayoría de casos, podemos llegar a convivir con perros y/o gatos cuyas vidas dependen de nosotros/as. Sin embargo, nuestro contacto directo con otras especies de animales es muy limitado y hemos dejado de sentir su presencia voluntaria o involuntariamente. Es decir, sus vidas han dejado de importarnos. No conocemos ni la mitad de especies de aves que vuelan discretas a nuestro alrededor. Incluso detestamos y despreciamos la vida de algunas, como las palomas en las ciudades que habitamos.

Fuera de las ciudades, en bosques, montes y praderas tenemos más posibilidades de tener algún encuentro con otros animales salvajes. Pero ¿qué tipo de relación tenemos con ellos? En la mayoría de casos, mostramos agresividad o dominación o ambas cosas. O bien cazamos o bien criamos animales negándoles su individualidad y eludiendo el valor inherente de sus vidas.

Es decir, nos hemos creído que, por alguna razón, los cuerpos de los demás animales nos pertenecen y podemos disponer de ellos cuando nos sea conveniente. Hemos dejado de verlos como seres vivos conscientes como nosotros/as. Es como si nos negásemos a ver lo mucho que nos parecemos a ellos, individuos que tienen sus propios intereses y el deseo de vivir sus vidas.

Asilvestrar nuestra mirada

Somos tan violentos con ellos que, según un estudio reciente, somos el animal más temido por el resto de animales, por delante de un depredador como el león. Es comprensible que todos los animales salvajes huyan y se escondan del ser humano. Encontrar y mirar a los demás animales que aún viven en libertad se ha vuelto difícil y problemático. Las personas que los buscan para observarlos, comprenderlos y proponer otra relación con ellos deben vigilar sus pasos para no ponerlos en peligro. Podrían ser localizados por quienes están dispuestos a acabar con sus vidas por sadismo o por intereses propios.

El largometraje Salvaxe, salvaxe, dirigido por Emilio Fonseca, se aleja del formato clásico de un documental para mostrarnos el mundo que habitamos y reconfiguramos a nuestro antojo. Mientras acompañamos a un grupo de personas en busca de lobos con el objetivo de estudiarlos, recorremos un camino de reflexiones compartidas acerca de nuestra manera de relacionarnos con el medio y con los animales salvajes.

Salvaxe, salvaxe busca resignificar las imágenes de la naturaleza y cuestionar la relación entre humanos y no humanos. En palabras de la productora, Xiana do Teixeiro, “señalamos que el entorno no es un escenario paradisíaco ni es un espectáculo estético: hay deseo, hay dolor, hay intimidad, cuidados, relaciones y también, de manera especialmente violenta, persecución, asedio y exterminio por parte de humanos.”

A partir de otras miradas aprendemos a mirar de otra manera a quien es diferente a nosotros y a nosotras. Este film es una invitación a redefinir lo que nos rodea desde el respeto, a ver a las criaturas con las que cohabitamos el planeta desde nuestras similitudes con ellas. La película nos lleva a cuestionarnos nuestra propia identidad y nuestro papel en el escenario que hemos recreado. Es una puerta abierta de par en par para salir del antropocentrismo que todavía nos hace creer que somos una especie singular, independiente y separada del resto.

Nuestra responsabilidad

La naturaleza es en sí diversidad, sutilezas y matices que son esenciales para que los ecosistemas funcionen. Sin embargo, los seres humanos nos empeñamos en empobrecerla y debilitarla tomando medidas que la hacen homogénea, intentando “poner orden” o “limpiar” o “gestionar” todos los territorios que ocupamos.

No dudamos en intervenir y alterar un paisaje para que nos beneficie solo a nosotros/as. Salvaxe, salvaxe afirma: “Todo lo que no sirve para producir es considerado inútil. Todo lo que va contra los intereses extractivistas se convierte en plaga, peste, mala hierba.” Actualmente tenemos muy poco en cuenta cómo afectan nuestras acciones al resto de animales salvajes.

El largometraje nos muestra nuestro comportamiento dominante desde la incomodidad de sentirse responsable de sus consecuencias negativas. En palabras de Emilio Fonseca: “Vivimos en un mundo en colapso medioambiental, al borde de una catástrofe climática y en medio de una extinción masiva de especies, la más rápida que ha existido en el planeta y la única que tiene una sola especie como gran responsable. No me parece interesante discutir si hay que conservar al lobo, especie fundamental de nuestros ecosistemas. Para mí es urgente cuidar esa población de lobos y los ecosistemas en los que habitan y también ayudar a desarticular políticas y discursos contrarios a las vidas no humanas y la evidencia científica”.

Es difícil no estar de acuerdo con su postura cuando sabemos que solo el 4  % de mamíferos en todo el mundo son salvajes. El 36  % de mamíferos somos humanos. Y el 60  % es ganado, es decir, animales domesticados a los que obligamos a nacer, haciendo una selección genética que empobrece su ADN y la biodiversidad en las especies. Los explotamos aislados de su medio natural en granjas y en tales cantidades que creamos exceso de purines que contaminan la tierra. Desde cualquier punto de vista es mucho más beneficioso para todos proteger al lobo que seguir explotando animales.

La necesidad de dejar de matar

Nuestra obsesión por controlarlo todo y a todos nos lleva a poner en peligro la vida de quienes intentamos proteger. La estrategia de colocar GPSs a individuos de una especie no siempre funciona como esperamos. Según se afirma en Salvaxe, salvaxe: A más del 30  % de los lobos marcados por un equipo portugués los mataron ilegalmente durante los 18 meses de funcionamiento de los collares GPS”. Pedrada, Cardo y Taião son los nombres de algunos lobos que fueron asesinados ilegalmente con trampas de alambre. Todos padecieron varias horas de agonía antes de morir.

Se nos indica que “nadie sabe con exactitud cuántos lobos hay en la península ibérica. Es casi imposible contar animales tan esquivos. Se utilizan estimaciones a partir de las manadas confirmadas. Pero las manadas son grupos fluidos con una elevada mortandad de año a año y pueden pasar de 9 lobos a 5 o desaparecer con toda facilidad”. La muerte de un solo miembro puede causar la dispersión de la manada poniendo en riesgo la supervivencia de todos sus miembros y dificultando la reproducción.

En el film se comenta el caso de una manada de lobos formada por una pareja y 7 crías que vivían en una zona oficialmente protegida, pero con fuerte actividad humana de ganadería y caza. Tras unos meses, el grupo desapareció. Al cabo de un tiempo una cámara captó la imagen de un lobo joven que podría ser uno de los cachorros con restos de una trampa de alambre al cuello. Además de las trampas, el veneno y los disparos, los lobos se enfrentan a enfermedades como la sarna y adversidades como los incendios y las consecuencias del cambio climático como la sequía.

Se nos recuerda que en la península ibérica los censos oficiales estiman que hay hasta 350 manadas de lobos. Hay más de 12 millones de perros y más de 57 millones de humanos. Aquí los humanos matan en un año más de 2 millones de vacas, 10 millones de ovejas y cabras, 40 millones de conejos, 60 millones de cerdos y 1.000 millones de aves.

Animalizarnos, resalvajizar nuestras vidas

Vivimos como los animales explotados, aislados de la naturaleza. Hemos creado un mundo paralelo que ignora el funcionamiento de la biosfera y la maltrata. Hemos olvidado cómo ser salvajes y cómo dejar que los demás sean salvajes. Necesitamos observar al resto de animales. Es la mejor manera de darnos cuenta de lo mucho que nos parecemos tanto en nuestros comportamientos como en nuestras intenciones más básicas.

Salvaxe, salvaxe es un camino hacia una nueva convivencia con el resto de especies. Te empuja a tomar conciencia de tus sentidos, a cuestionarte tu lugar en el mundo y a reconocerte en los demás. Nos permite ser caballos, cabras, perros y lobos. Acabamos entendiendo que hacerles daño a ellos implica hacernos daño a nosotros/as mismos/as. No somos entes independientes, formamos parte de una gran red de seres vivos que nos sustentamos unos a otros en el único planeta habitable que conocemos. ¿Acaso no vale la pena cuidarnos y protegernos para volver a ser salvajes como los demás?

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.