Economía
Think tanks y centros de estudios del panel de Funcas vuelven a fallar estrepitosamente con el PIB

La economía crece un 3,2% en 2024, el doble de lo que proyectaron las 19 organizaciones de economistas a comienzos de año.
CaixaBank, Goirigolzarri, CEOE, Antonio Garamendi
El expresidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. Foto: CEOE.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 mar 2025 12:15

Absolutamente ninguno de los 19 centros de estudios o think tanks que componen el panel de Funcas acertaron con su previsión del PIB para 2023 y también absolutamente ninguno de ellos ha acertado sus previsiones para 2024. Según ha publicado el INE, el PIB de España finalmente cerró 2024 con un crecimiento del 3,2%, lo que deja una diferencia entre el crecimiento real y lo que proyectaron los principales centros económicos incluso mayor que el año anterior.

Cada dos meses, Funcas, el think thank de la Confederación de Cajas, publica su panel en el que recoge las previsiones para los distintos indicadores económicos de 19 de estas organizaciones, incluidas las de la propia Funcas. Con todas las previsiones aportadas, la organización elabora un cuadro y una media. Cuando se publican, los grandes medios se hacen eco de ellas a bombo y platillo, sobre todo cuando las cifras contradicen las previsiones del Gobierno de coalición. Cuando fallan, como llevan haciendo mínimo dos años, no son tantos los medios que lo señalan o les piden explicaciones.

La media de las previsiones de todos los participantes en el panel de Funcas fue de un crecimiento para 2024 del 1,6% cuando realmente la economía ha crecido un 3,2%

Si observamos el panel de Funcas publicado en enero de 2024 para las previsiones de ese mismo año, vemos una dinámica muy similar a las previsiones que se realizaron justo un año antes: el crecimiento de la economía española ha doblado las previsiones de los principales centros de estudios. Decir el doble no es una exageración o un redondeo, sino una exactitud. La media de las previsiones de todos los participantes en el panel de Funcas fue de un crecimiento para 2024 del 1,6% cuando realmente la economía ha crecido un 3,2%.

Las previsiones del Gobierno también han quedado por debajo. El Ministerio de Economía envió a Bruselas unas previsiones de crecimiento en octubre de 2023, cuatro meses antes de los cálculos de Funcas que tomamos como referencia en este artículo, que fijaban el aumento del PIB en un 2%. La gran mayoría de economistas que hoy se demuestra que han fallado de nuevo en sus previsiones no dudaron en tildar dichas proyecciones de optimistas e ilusorias, augurando un negro futuro para la economía española en 2024. La realidad no solo ha superado las previsiones de los centros de estudios, sino también las del propio ministerio del PSOE.

¿Quién se ha desviado más?

La más desacertada de las previsiones de crecimiento ha sido la del think tank de Repsol. Los de Josu Jon Imaz, muy preocupados durante el año de alertar de las graves consecuencias de las políticas fiscales del Gobierno de coalición y que han hecho todo lo posible por tumbar el impuesto a las grandes energéticas, proyectaron un crecimiento del 1,2% del PIB. Es decir, Repsol se ha desviado nada menos que dos puntos a la baja en su previsión de crecimiento de la economía española.

En el segundo puesto vemos un empate entre el centro de estudios de una gran empresa y el think tank de la unión de muchas empresas, la patronal. Mapfre señaló en enero de 2024 que la economía crecería un 1,3%, de la misma forma que lo hizo el Instituto de Economía y Empresa (IEE), que es el brazo de estudios económicos de la CEOE.

La patronal presidida por Garamendi proyectó un crecimiento del PIB del 1,4%, menos de la mitad de lo que ha crecido finalmente

Precisamente la CEOE aparece en el tercer escalón de los que más han fallado en sus previsiones. La patronal presidida por Garamendi proyectó un crecimiento del PIB del 1,4%, menos de la mitad de lo que ha crecido finalmente. Junto a la CEOE, encontramos dos de los principales bancos: CaixaBank Research y Banco Santander también fijaron en enero de 2024 su previsión de crecimiento en el 1,4%. El otro gran banco que falta, BBVA Research, y la propia Funcas se sitúan en el siguiente escalón, con una previsión del 1,5% del PIB, también por debajo de la mitad de lo que realmente ha sucedido.

Si comparamos las previsiones de crecimiento con las del año anterior, vemos que existen bastantes coincidencias entre aquellos que fallan más que una escopeta de feria. La CEOE, que hizo la cuarta peor previsión para 2024, fue la que peor pronóstico hizo para 2023 cuando calculó que se crecería un 0,8% del PIB cuando en realidad la economía aumentó un 2,7%. El think tank que financian, el IEE, que para 2024 ha hecho la segunda peor previsión, calculó que para 2023 se crecería un 1,2%, menos de la mitad del incremento final.

La aseguradora Mapfre también repite segundo puesto. Sus previsiones para 2023 y para 2024 se quedaron a casi un tercio de la realidad en el primer año y no ha llegado a la mitad para este segundo. Los dos grandes bancos que se encuentran en el segundo escalón del podio en desviaciones de sus cálculos, también lo estaban el año pasado. CaixaBank Research y Banco Santander fijaron sus previsiones para 2023 en el 1%, muy lejos del 2,7% que finalmente creció la economía.

Economía
Economía ¿Qué think tanks han fallado más en sus previsiones sobre el PIB de 2023?
Ninguno de los 19 centros de estudios del panel de Funcas ha acertado en sus previsiones de crecimiento de la economía lanzadas hace un año.
Archivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
3jackdaws
3jackdaws
2/4/2025 17:00

Llámalo "Research" o "Think Tank", algo en inglés que confiera seriedad a estudios que son muy poco serios porque en definitiva están falseando los datos.

0
0
Agapito
26/3/2025 14:47

Los mismos que hablan de la economía como una ciencia, los que utilizan eufemismos como "crecimiento negativo", "ajustes presupuestarios", periodistas de color salmón a sueldo de las grandes empresas, como los tanques de pensamiento del Colegio de Economistas, o Fedea.

2
0
igc
26/3/2025 20:20

El problema es que no tienen nada que perder. En definitiva es igual lo que fallen ya que no rinden cuentas a nadie. Cualquier otro columnista o analista en un banco de inversión y falla una y otra vez pierde reputación y acto seguido las cifras de ventas de su empresa se van a resentir. No ocurre aquí nada parecido. La pregunta es: ¿por qué razón dar crédito al análisis de alguien que no rinde cuentas? Una vez más, es exigible al lector un mínimo de criterio propio.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
26/3/2025 13:39

Muy bien visto. Se nota que el objetivo es meter miedo para luego aprovecharse de ello. El dinero no da la felicidad y genera mucho miedo.

1
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.