Migración
Las fronteras españolas, más mortales que nunca: 10.457 personas han fallecido intentando acceder al país

Este 2024 deja una cifra alarmante de personas migrantes que han perdido la vida en su trayecto hacia el Estado español según el informe Derecho a la vida de la organización Caminando Fronteras, que apunta que diariamente unas 30 personas han fallecido en las fronteras del país.
La “necropolítica migratoria” del Estado se ha cobrado la vida de 1.538 niñas y niños, según Caminando Fronteras
La cifra de 10.457 personas muertas durante este año en las rutas de acceso al territorio suponen un aumento del 58% en la mortalidad de estas vías con respecto a 2023. La mayor parte de estas víctimas se concentran en la ruta canaria, donde 9.757 personas perecieron, que vuelve a ser un año más la ruta más mortal del mundo según la entidad. “Han crecido especialmente las tragedias en la ruta Mauritania, consolidándose este país como el principal punto de partida hacia las islas Canarias”, explican desde Caminando Fronteras.
La ruta Argelina en el Mediterráneo, con 517 víctimas, es la segunda en cuanto a mortalidad. En El Estrecho han muerto 110 personas, y en la ruta del Mar de Alborán han sido 73 los fallecidos. El informe expone que los meses de febrero, abril y mayo han sido los que mayor número de víctimas ha concentrado.
La entidad hace especial hincapié en señalar el número de menores y mujeres que han muerto a bordo de embarcaciones con destino a España. La “necropolítica migratoria” del Estado se ha cobrado la vida de 1.538 niñas y niños y de 421 mujeres, según ratifica la entidad. “Estos menores son tratados como migrantes antes que como infancia, por lo que se ven expuestos al mercadeo político y son diana para los discursos del odio”, expone Caminando Fronteras sobre las infancias migrantes. Además, han sido un total de 131 embarcaciones las que han desaparecido con todos sus ocupantes dentro.
Las personas migrantes procedían de un total de 28 países, escapando de la pobreza y los conflictos bélicos entre ellos Mauritania, Irak, Etiopía o Ghana.
Por si fuera poco, en cuanto a la pérdida de seres queridos en rutas migratorias, las familias de estas víctimas mortales denuncian la dificultad a la hora de encontrar a sus personas desaparecidas con “obstáculos para poder ejercer sus derechos, dificultades en las tomas de muestras de ADN o en la presentación de denuncias”, explica la entidad, que además añade que “estas familias son así revictimizadas por un sistema que las estigmatiza y que considera a sus seres queridos víctimas de segunda clase”.
Caminando Fronteras expone que está dramática situación y el aumento anual de víctimas mortales está causado por la “priorización del control migratorio sobre el derecho a la vida”, así como la externalización de fronteras y la omisión del deber de socorro.
Migración
2024, otro año de guerra contra las personas que migran
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!