Energía nuclear
Desmantelar Almaraz

Breve análisis de exigencias, necesidades y responsabilidades en el cierre de la central nuclear de Almaraz.
Cerrar Almaraz ADENEX
Fotografía: ADENEX

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


ADENEX
5 dic 2024 13:35

Cerrar Almaraz supone recuperar iniciativas laborales alimentarias y de transformación ancladas al territorio, apagar el espejismo de un contrato mensual intermitente para muchos jóvenes de la zona y que los distintos alcaldes y alcaldesas de los municipios acoplados a un puesto de trabajo agradecido para los suyos por fin se ocupen en un desarrollo económico justo para la comarca del Campo Arañuelo. 

Cerrar Almaraz implica, aún, seguir 15 años más con su desmantelamiento y una larga gestión de sus residuos (durante un millón de años para los de alta radiactividad). 

Para ADENEX, cerrar Almaraz debe cumplir con todas las garantías técnicas, sociales, ambientales, sanitarias y de transparencia informativa, tanto con las poblaciones vecinas como con Portugal, país afectado más directamente. Evidentemente, para el cierre se ha de tener previsto el almacenamiento seguro de los residuos, herencia mortal de la que las empresas productoras se desentienden e incluso se niegan a financiar.

Energía nuclear
Análisis ¿Qué hay detrás de las presiones para evitar el cierre de Almaraz?
Bulos, titulares equívocos y movimientos de las terminales políticas y mediáticas del lobby eléctrico preludian unos meses de fuertes presiones para suspender el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyo inicio está previsto en 2027.

Según el 7° Plan de Residuos Radiactivos (aprobado por el Gobierno en diciembre 2023), el cierre de Almaraz, y de todas las demás, implica ampliar el cementerio de El Cabril (Córdoba) para albergar los residuos de baja y media radiactividad, así como construir un nuevo ATI exclusivo para los de alta radiactividad hasta que se tenga el definitivo almacén geológico profundo (AGP) previsto no antes del 2075.

Para ADENEX, sin estos dos requerimientos (ampliación de El Cabril y un nuevo almacén individualizado in situ) sería imposible cerrar, según lo pactado y aprobado (calendario ordenado 2027-2035, dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC), con respecto al funcionamiento útil y siempre incidental e inseguro de la central. 

¿Qué implicaciones exige en uno y otro caso?

En primer lugar, tener los estudios rigurosos acerca de las afecciones hidrogeológicas y sísmicas para la ampliación del cementerio de El Cabril y contemplar el riesgo del transporte por carretera desde cada central nuclear. El actual CSN ha informado favorablemente dicha ampliación y exigido garantías de transporte en cuanto al diseño y condiciones de salvaguardia en caso de accidente en el transporte. 

En segundo lugar, el nuevo y exclusivo ATI-100, que debe albergar el 100 % de los residuos de alta radiactividad de Almaraz, ahora en consulta en Portugal, debe tener todas las garantías ambientales, sanitarias y constructivas requeridas. 

Es decir, que se tenga el estudio científico preciso de sismicidad de la zona, las determinaciones concretas en caso de rotura de la presa de Valdecañas y su incidencia en Portugal, el riesgo de incendio y, desde luego, el control e inspección permanente durante la construcción del almacén nuclear temporal. 

De los estudios efectuados en las zonas de cada central nuclear, para la central de Almaraz no se desprende ningún riesgo sísmico. Otra cuestión es cómo resolver una hipotética rotura de la presa aguas arriba, para lo cual el CSN ha pedido a las compañías  propietarias de la central un estudio determinista de todas las medidas a tener en cuenta en ese caso. Evidentemente, tanto por el río Tajo como por sus repercusiones atmosféricas internacionales durante un largo período de tiempo (hasta finales de siglo), es imprescindible disponer de todas y cada una de las medidas a tomar que Portugal debe exigir al Gobierno español. 

El caso de incendio en la situación de emergencia climática es alto no sólo para tenerlo en cuenta durante el período de construcción, sino también para toda la instalación hasta su desmantelamiento definitivo dentro de 50 años…
Y, desde luego, durante el período de construcción del ATI-100 se deberá tener y disponer de las inspecciones técnicas permanentes que el proyecto debe contemplar, tanto al hábitat de la zona como a la prevención de riesgos y de seguridad sanitaria a la población. El caso de incendio en la situación de emergencia climática es alto no sólo para tenerlo en cuenta durante el período de construcción, sino también para toda la instalación hasta su desmantelamiento definitivo dentro de 50 años…

ADENEX que siempre ha reclamado el cese de una tecnología industrial fracasada y nunca resuelta, como es la de las centrales nucleares, a fin de obtener energía eléctrica y miles de toneladas de residuos letales, el desmantelamiento en seguridad y la permanencia temporal de los mismos exige tanto la financiación precisa por parte de las empresas que los han generado como de la imprescindible eficiencia e inspección de obra por parte del CSN y de ENRESA. 

Centrales nucleares
Análisis Cierre de las nucleares y comienzo de la gestión eterna de sus residuos
Ante las voces que periódicamente se levantan en contra del cierre de Almaraz, una pertinente reflexión sobre las implicaciones reales de una central nuclear, de su vida, de su clausura y un recordatorio de su declive frente a las renovables.

ADENEX no solo ha denunciado todas las irregularidades, incidentes, impactos transfronterizos y negligencias de las empresas eléctricas con respecto a Almaraz (cerca de 3.000 contabilizadas incluso en la década de su construcción, donde la información de expertos físicos, ingenieros y empleados de la central han sido claves), también ha incidido en la responsabilidad tanto del CSN como de la Junta de Extremadura. El propio presidente Fernández Vara se comprometió a elaborar un plan propio de desarrollo económico a fin de amortiguar el cierre que nunca cumplió.
Los ayuntamientos de la zona han sido rehenes de la propia política ocultista y negadora del verdadero funcionamiento de la central nuclear que, siempre en permanente alerta social y económica, nunca ha logrado, por ejemplo, reducir el porcentaje de paro. La excepción es el municipio de Almaraz, que ha dilapidado las ventajas económicas a fin de tener a toda su población en la desgana emprendedora y un oportunismo monetario sin finalidad que ahora debe remontar, de igual manera que el resto de localidades de la comarca de Campo Arañuelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.