Industria armamentística
Rheinmetall: una historia del éxito de vender muerte

Una detallada puesta en contexto de la historia y presente de Rheinmetall, empresa suministradora de armas para el ejército israelí que dispone de una planta situada en Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Leopard Navalmoral
Carro blindado Leopard. Fotografía: Rheinmetall.

Sociólogo rural. La Vera (Cáceres).

17 sep 2024 07:00

Estamos a punto de cumplir un año del inicio del genocidio del pueblo palestino, genocidio en el cual los EE UU y la UE tienen un papel fundamental por su apoyo, antes y ahora,  a un estado colonial, supremacista y asesino que, sin su ayuda, habría tenido que evolucionar de otra manera. No tenemos nada que conmemorar, pero sí queremos gritar que, a día de hoy, tanto Europa como el Estado español siguen dando apoyo, de muchas maneras, a un régimen que está emulando a marchas forzadas el genocidio de los nazis en la II Guerra Mundial.

Por ello, el día 6 de octubre se va a llevar a cabo una marcha para señalar y denunciar el genocidio en Palestina, el gran negocio de la fabricación de armas y, en particular, la factoría de Rheinmetall (suministrador del ejército israelí) situada en Navalmoral de la Mata. Y ¿cómo es que había una fábrica de armas en Navalmoral y tan poca gente lo sabía?

Ocupación israelí
Industria militar El Gobierno español mantiene “intactas” las relaciones con Israel en materia de defensa
Un estudio del Centre Delàs constata que pese al discurso crítico del Ejecutivo, las relaciones militares entre España e Israel continúan, “en lo esencial”, como antes del 7 de octubre.

La primera respuesta tiene que ver con la opacidad que rodea todo lo que tiene que ver con la industria de armas. Después de meses de indagaciones, vemos que sólo encontramos informaciones parciales y, en general, derivadas de noticias periodísticas relacionadas con ventas de empresas, encargos millonarios o ampliaciones de plantilla.

Faex era una empresa extremeña de “manufacturas metálicas”, según sus propias palabras, aunque en realidad siempre ha fabricado bombas, minas o componentes de estas. De hecho, sus instalaciones de El Gordo tuvieron un accidente que mató a dos trabajadores en una explosión en el año 2011. Esas dos factorías, la de El Gordo y la de Navalmoral ya formaban parte de Expal (Explosivos Alaveses) para entonces, y la factoría de El Gordo realizaba tareas de desactivación de las mismas bombas de racimo que ellos mismos habían fabricado y vendido años antes. En 2019 se incorporó al consejo de administración de EXPAL Rafael Bardají, pacense dirigente de VOX, lobbista proisrael, uno de los responsables de la entrada de España en la invasión de Irak y amigo de Steve Bannon.

Expal integraba entonces el holding Maxam que estaba compuesto por 6 empresas de armas españolas hasta que, en 2022, Expal es vendida al gigante de armamento Rheinmetall, la mayor empresa alemana de fabricación de armas y la 5ª mayor de Europa. Rheinmetall forma parte de otra liga: fabricante de una de las versiones del tanque Leopard, de partes de aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea, ametralladoras, cañones, municiones varias, sistemas de guía inteligente, armas láser y vehículos armados entre otros muchos productos militares.

Fue una de las empresas que fabricó armas para el régimen nazi, e incluso que empleó a mano de obra forzada, [...] pieza clave del conglomerado industrial Reichswerke Hermann Göring [...] llegó a gestionar una maternidad para presas que en realidad era un centro de exterminio de niñ@s

De hecho, el valor de la empresa se ha multiplicado por 5 desde que empezó la guerra en Ucrania y entre sus principales accionistas se encuentran el fondo buitre Blackrock, Goldman Sachs, Bank of America y Societé Generale, entre otros. En octubre de 2023, el Primer Ministro ucraniano Denys Shmyhal entregó al Canciller Scholz el certificado de registro de la empresa conjunta Rheinmetall Ukrainien Defence Industry LLC, con sede en Kiev, que comenzó a operar ese mismo mes. En diciembre de 2023 se anunció que Rheinmetall tenía previsto producir en Ucrania el vehículo de combate de infantería Lynx y el vehículo blindado de transporte de tropas TPz Fuchs. Rheinmetall pretende que las primeras unidades salgan de la línea de producción en algún momento de 2024. Como vemos, se han dado prisa en aprovechar la magnífica oportunidad de seguir alimentando una guerra en la que hay muchos más intereses de los que, a primera vista, son evidentes.

Si visitamos la página web de Rheinmetall nos encontramos con una fachada impoluta, en la que se afirma que su vocación es potenciar la capacidad defensiva de las sociedades democráticas. Así, señalan: “La seguridad es algo más que un bien público. La seguridad es un derecho humano fundamental e internacionalmente reconocido que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida y debe protegerse por todos los medios adecuados. La seguridad es la base esencial de la paz, la libertad y el desarrollo sostenible. Arrojamos luz sobre los ámbitos en los que este concepto desempeña un papel fundamental.”

En esta misma página, en cambio, no se mencionan sus ventas a Israel, Arabia Saudí o Turquía. También llama la atención que reconoce que fue una de las empresas que fabricó armas para el régimen nazi, e incluso que empleó a mano de obra forzada, pero no menciona que fue pieza clave del conglomerado industrial Reichswerke Hermann Göring, ni que llegó a gestionar una maternidad para presas que en realidad era un centro de exterminio de niñ@s, ni que empleó a mano de obra esclava procedente de campos de concentración.

Ante la pregunta que en julio de 2024 le hizo el Business & Human Rights Resource Centre, la empresa declinó responder. Las investigaciones apuntan a que la empresa está sorteando la prohibición de exportar armas a países en conflicto haciéndolo desde filiales en otros países.

Despues de la II Guerra Mundial, ante la prohibición sobre Alemania de armarse, produjo maquinaria civil durante algún tiempo. Al cabo de los años, en 1956, se privatiza y se le permite empezar a fabricar armas de nuevo. A partir de entonces no ha dejado de crecer, ampliándose por varios países europeos y diversificando su producción en temas civiles, aunque desde el año 2000 deciden concentrar su actividad en el armamento, mantienen también, entre otras, una empresa conjunta con MAN para la fabricación de vehículos militares, una de sus especialidades.

Tras el comienzo oficial de la guerra de Ucrania en 2022, el canciller alemán Olaf Scholz acuñó el término «punto de inflexión» durante una sesión especial del Bundestag en febrero. El cambio asociado en la política exterior y de seguridad alemana incluyó un fondo especial para el ejército alemán que ascendía a 100.000 millones de euros. El Director General del Grupo Rheinmetall, Armin Papperger, expresó expectativas de que Rheinmetall se beneficiaría de ello mediante la realización de pedidos a gran escala, de hecho ha recibido un pedido de fabricación de munición por valor de 8.500 millones de euros y entre sus planes figura producir 700.000 proyectiles de artillería.

Pero no es sólo Ucrania su mercado ideal, de hecho vende o ha vendido armas a 143 países, según reportan algunas investigaciones, incluido Israel. De hecho, ante la pregunta que en julio de 2024 le hizo el Business & Human Rights Resource Centre, la empresa declinó responder. Las investigaciones apuntan a que la empresa está sorteando la prohibición de exportar armas a países en conflicto haciéndolo desde filiales en otros países.

La industria de armamento es, como queda descrito, parte fundamental de la economía de guerra en la que los Borrell y las von der Leyen nos quieren meter de lleno

A principios de 2024 Rheinmetall ha comenzado a patrocinar el equipo de futbol Borussia de Dortmund, lo que ha generado una gran indignación por parte de parte de su afición.

Como vemos, una historia de éxito en la que las necesidades de aumento de plantillas han llevado a la empresa a sellar un acuerdo con Continental, dedicada a la fabricación de piezas para automóviles, y en horas bajas debido al aumento de costes de la energía (paradojas de la vida, causadas por la misma guerra que hace que Rheinmetall suba como la espuma) para transferir parte de su personal. En España también está aumentando sus plantillas: el negocio de la muerte es muy rentable y dará trabajo a cualquiera que no quiera preguntarse por el destino de su esfuerzo.

La industria de armamento es, como queda descrito, parte fundamental de la economía de guerra en la que los Borrell y las von der Leyen nos quieren meter de lleno. Economía de guerra que, no olvidemos, tiene su origen primero en la apropiación de recursos del Sur global y en la imposición al mundo del régimen de dominación occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
3jackdaws
3jackdaws
18/9/2024 17:17

Está muy bien que comentéis que Rheinmetall era una de las empresas que colaboraron con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, vendiendo a este armamento y utilizando mano de obra esclava. Mucha gente no sabe estas cosas.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.

Últimas

Cádiz
Derecho a la ciudad Jerez colapsa con el peor servicio de autobuses de su historia moderna
Tras quemarse tres autobuses municipales, el Ayuntamiento de la quinta ciudad más poblada de Andalucía recorta la frecuencia de las líneas de autobús y sumerge a la población en una precariedad del transporte público sin precedentes.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Más noticias
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.